PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO
MATEMÁTICAS 2014
DIAGNÓSTICO
Es evidente
que el rendimiento académico está relacionado con los procesos de aprendizaje.
Esta
concepción de aprendizaje, en la institución educativa SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS, en particular, en el área de
Matemáticas se define como aquello que el
estudiante puede ser capaz de hacer o saber al término de una unidad
temática.
Por
consiguiente la aptitud de los estudiantes ante el área es casi nula, pues su
apatía y falta de compromiso por el estudio en especial por el área, conllevan
a un bajo rendimiento durante los dos primeros períodos del año lectivo 2013.
Es notable
que las estrategias, llámese trabajo en grupo, individual, actividades
extracurriculares, ejercicios en clase, clase magistral, han sido poco
aceptadas por los educandos, pero reconociendo,
que el trabajo realizado por los docentes ha sido de gran esfuerzo y no
en vano. Los docentes debemos llegar al
mayor número de alumnos y del modo más efectivo posible.
Necesitamos
crear una visión del aprendizaje que haga que todos los alumnos se sientan
incluidos. Todos los estudiantes son capaces de aprender matemáticas si
nosotros, sus profesores, somos capaces de encontrar y mostrarles sus “puntos
fuertes”. Por este motivo, necesitamos repensar, ajustar y rediseñar nuestros
programas educativos para que todos y cada uno de nuestros alumnos puedan tener
éxito en su proceso de aprendizaje. Para ello es imprescindible utilizar una
gran variedad de estrategias de enseñanza para atender los distintos estilos de
aprendizaje de nuestros alumnos.
Esto
conlleva a realizar otras estrategias que motiven al estudiante al
empoderamiento de las matemáticas; y que mejor aún, que desarrollando los
ejercicios y problemas propuestos con el uso de la Tics como apoyo didáctico y
pedagógico en dicho proceso.
Se puede
decir entonces, que un aprendizaje puede ser: explorar algo; identificar y
construir objetos; mencionar ventajas de ciertos procedimientos; resolver problemas; y diferenciar entre
objeto;, por lo tanto, los estudiantes
requieren de un modelo nuevo de aprendizaje en el aula, pues la apatía y el
negativismo para realizar las actividades propuestas conllevan a un bajo
rendimiento académico, incrementando el negativismo de la labor educativa, el no apoyo de los padres o acudiente en las
actividades extracurriculares. Esto se
debe a que no hay un compromiso claro en el proceso enseñanza-aprendizaje en la cual puedan basarse los diferentes
docentes, los estudiantes y los padres de familia. Por tanto, se debe empezar por adoptar nuevas estrategias y
nuevos procesos de aprendizaje y tomarlas
en cuenta cuando se determinen los conocimientos
que deben adquirir lo estudiantes.
Ahora, se
podría decir que en el aprendizaje escolar es el proceso de adquisición de un
concepto o un procedimiento a través de la interacción en el aula con otros
estudiantes y con el profesor y
apoyándose en los materiales de aprendizaje y los recursos que la escuela pone
a disposición de la comunidad escolar,
por lo tanto se hace necesario implementar el uso de las Tics en el proceso de
enseñanza de las matemáticas, al igual que el OVA, entre otras herramientas
pedagógicas de aprendizaje, cuyo fin primordial es un empoderamiento paulatino
de las matemáticas por parte de los estudiantes desde el grado tercero de
educación básica primaria al grado undécimo de educación media vocacional.
PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO
INFORMÁTICA 2014
PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO
EDUCACIÓN FÍSICA 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario